Washington, EE. UU. – El empresario haitiano Réginald Boulos, reconocido magnate y exaspirante a la presidencia de Haití, fue arrestado en Estados Unidos por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), bajo acusaciones de participar en actividades que, según las autoridades, contribuyen a la desestabilización del país caribeño.
De acuerdo con el comunicado oficial del ICE, Boulos fue detenido el jueves pasado y actualmente permanece bajo custodia a la espera de ser deportado. El arresto se fundamenta en una decisión del Departamento de Estado, que consideró que su presencia en territorio estadounidense “podría tener graves consecuencias para la política exterior del país”.
Las autoridades de inmigración acusan a Boulos de apoyar campañas de violencia en Haití y de tener vínculos con pandillas locales, a las que señalan como responsables directas del deterioro de la seguridad y el orden público en la nación vecina.
Además, se reveló que el empresario, de 69 años, habría omitido información clave al momento de regularizar su estatus migratorio en Estados Unidos, como su participación en la formación de un partido político en Haití y las acusaciones por malversación de fondos que enfrenta en su país de origen.
Conexiones con organizaciones criminales
El Departamento de Estado emitió también un comunicado en el que señaló que ha tomado acciones contra personas con estatus migratorio permanente en EE. UU. que, según investigaciones, habrían colaborado con líderes de pandillas haitianas, particularmente aquellas asociadas al grupo “Viv Ansanm”, designado como Organización Terrorista Extranjera (OTE).
Aunque el documento no menciona directamente nombres, fuentes oficiales vinculan a Réginald Boulos con estas investigaciones y justifican su deportación por razones de seguridad y política internacional.
Figura polémica en Haití
Boulos es fundador del Grupo Boulos, un conglomerado empresarial con importantes inversiones en Haití. Su figura ha sido siempre polémica en el panorama político del país. En el año 2021, se posicionó como uno de los posibles candidatos presidenciales, en un proceso electoral que nunca se materializó tras el asesinato del entonces presidente Jovenel Moïse y el agravamiento de la crisis política.